Desde el pasado 21 de agosto se viene celebrando en la población vecina de la Puebla de Montalbán, cuna del ilustre Fernando de Rojas, la XVII edición del Festival Celestina, y que finalizará el próximo día 30. Por si alguien todavía no ha oído hablar de él,  se trata de un peculiar festival de teatro que se desarrolla en las calles y cuevas de casas particulares de este municipio.

Dado el gran éxito que ha obtenido desde su origen, la implicación de todo el pueblo, y el hecho de que cada año vaya creciendo y mejorando en propuestas y en público; este año ha logrado que el gobierno regional le haya distinguido con el título de “Fiesta de Interés turístico regional”.

La muestra ofrece obras para todas las edades. Y los escenarios en los que se desarrollan son tan peculiares, que el espectador en la mayoría de los casos se sumerge en la historia y se ve trasportado seis siglos atrás, es decir,  vive en primera persona escenas de finales de siglo XV o principios del XVI. Ya que en eso consiste este festival, en ofrecernos una visión de lo que en época de Rojas y por tanto de La Celestina, acontecía por estas tierras .

Junto con el festival de teatro, y como complemento a él, se desarrolla  desde mañana viernes 28,  un mercado renacentista. Y en esta edición se añade un atractivo más, otro mercado paralelo de productos locales. Además se ha iniciado el I Concurso Fotográfico  Festival Celestina, y para todo aquel que quiera disfrutar del fin de semana los restaurantes y bares de la localidad han elaborado menús y tapas especiales  “Viandas, brebajes y buena pitanza”.

Tras la apertura del mercado renacentista que contará con animación teatral para todas las edades, mañana se podrá disfrutar de dos conciertos, uno de música antigua y otro de música folk. Durante el sábado continuará la animación teatral en el mercado,  y pasacalles inspirado en el Quijote. Además se podrá visitar el convento de las monjas para conocer sus legajos y documentos del Monasterio Concepcionista. Habrá una coferencia sobre La Celestina y la velada terminará con la representación de la Tragicomedia de Calixto y Melibea en la plaza  Mayor.

La clausura tendrá lugar el domingo con el concierto “Las Tres culturas, tres”. Sin olvidar, por supuesto, que durante estos tres días, también se desarrolla su mayor atractivo,  el “teatro bajo tierra” con numerosas obras destinadas a distintos públicos como son “Impropícaras”, “ La Bruja Trotavientos”, “La Boda” o “El Verdugo” entre otras.

¡Coged ya las entradas que se agotan rápido!. Es una magnífica ocasión para descubrir la obra de Fernando de Rojas y su localidad natal, tan cercana a Talavera, no olvidemos que Fernando de Rojas ejerció su profesión en Talavera donde también fue alcalde, aquí vivió, formó su familia y murió.

Principal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *