Iglesia de El Salvador

Iniciamos aquí el blog de nuestra página de Talabayra Ocio, con él queremos ir comentando a la vez que informando sobre las novedades turístico-culturales que surjan en nuestra ciudad y su comarca; sin olvidarnos de mencionar y poner en valor los atractivos de siempre con los que cuenta Talavera, a pesar de la fama que tristemente se ha forjado y que queda resumida en la frase “ y ¿qué hay que ver en Talavera?”.Iglesia de El Salvador

En nuestra corta experiencia como promotoras turísticas, nos hemos dado cuenta de lo gratamente sorprendidos que se quedan todos los visitantes que se acercan a esta localidad al contemplar los monumentos más importantes, así como de la historia que en ella ha tenido lugar a lo largo de más de veinte siglos.

Es hora ya de que los propios talaveranos seamos conscientes de lo que atesoramos en torno a esta ciudad que pisamos y disfrutamos diariamente, y desde luego hay que sacar de dudas a todas aquellas personas que se preguntan si tenemos algo que ofrecer. Tenemos que aprender de nuestra historia, y no podemos hacerlo si no la conocemos. Ha llegado ya el momento de ponerse a ello.

Y un buen comienzo puede ser la Iglesia de El Salvador, recientemente reinaugurada, tras su restauración. Edificio singular y bello donde los haya y que cuenta todo un capítulo de la historia de Talavera, sobrepasando los límites de nuestro municipio. El Salvador “resume ocho siglos de buena arquitectura” que se inició, según todos los indicios, en el ábside y el presbiterio a mediado del siglo XII. Debió de contar con pinturas figurativas en toda su superficie de las que tan solo quedan vestigios, destacando la pintura Iglesia de El Salvadormedieval de un pantocrátor en el ábside, del cual, gracias a una proyección, nos podemos hacer una idea fiel de lo que fue en su origen. El pórtico de Corredera a través del que se accede al interior es una pieza gótica singular; en la nave medieval se puede observar una cubierta artesana octogonal de madera labrada del siglo XVI. Cuenta con dos capillas de estilo gótico-mudéjar.

El Salvador es un imponente edificio que como dice en el folleto de su presentación, “no se construyó de una vez….nació como espacio religioso que fue ampliado con el tiempo, añadido, transformado, escondido, expoliado y finalmente rescatado y dedicado a las artes y la cultura.” Esperemos que tal y como han anunciado sea un referente cultural en la ciudad y la comarca, ya que características para ello tiene de sobra.

Su estreno ha sido muy bueno, nada más y nada menos que con una retrospectiva de la obra del pintor más famoso vinculado a la provincia de Toledo, El Greco; y en ella hemos tenido el privilegio de contemplar tres auténticos cuadros originales del genial artista; excusa suficiente para realizar la primera visita a este nuevo punto de encuentro.

Principal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *