ROMANORUM VITA

Como ya viene siendo habitual, Talavera forma parte del recorrido anual que las exposiciones de la Obra Social «la Caixa» pone en marcha, hay que decir, que con mucho acierto. Siempre de un modo ameno y muy didáctico te acercan a una parte de la historia o de la ciencia, haciéndolo mucho más comprensible. Así, desde el pasado 2 de febrero y hasta el próximo 20 de marzo, se encuentra instalada en el parque de la Alameda, la carpa de la Caixa. En esta ocasión la exposición nos acerca a lo que debió ser la vida cotidiana de los romanos. Para ello se realiza un paseo por dos calles típicas y la visita a una domus, todo ambientado en el año 79 d. C., en plena época imperial, poco antes de la destrucción de Pompeya.ROMANORUM VITA

Antes de iniciar el recorrido un guia realiza una pequeña introducción sobre lo que nos vamos a encontrar y nos sitúa en el tiempo. Durante el paseo nos encontramos con unos baños romanos, una sastrería, una fuente y hasta un paso de cebra . Seguidamente se pasa a la calle principal donde nos encontramos con una panadería y una domus propiedad de un patricio.

Para sumergirnos en el mundo romano contamos con la explicación del guía, además de paneles explicativos y varios audiovisuales que representan  escenas del bullicio callejero romano. Por su parte, en la domus podemos ver las estancias principales con las que contaban las viviendas de los ciudadanos romanos más importantes.

La visita se hace corta, tanto porque su duración no es muy extensa, 15 minutos muy bien cronometrados, y porque son tantas las cosas que ver que el tiempo se te hace un suspiro. Te quedas con ganas de más. Es verdad que de esta manera las visitan se agilizan, y quien lo desee puede repetir o ampliar información en la página web «romanorumvita.com».

A pesar de ello, merece la pena verla, pues nos podemos dar cuenta de lo avanzados que fueron ya los romanos, y que todavía vivimos en base a su política, su urbanismo…. vamos que realmente hemos aportado poco en dos mil años. Tan solo hemos mejorado y generalizado lo que ya ellos disfrutaron, bien es verdad, que solo unos pocos. Ya que los adinerados de la ciudad contaban hasta con canalización del agua hasta su casa en tuberías de plomo, algo que hemos utilizando hasta hace bien pocos años.

Por supuesto tras esta visita merece la pena acercarse hasta la plaza del Pan (que fue nuestro foro romano) y pasar al Centro Cultural Rafael Morales a conocer en vivo y directo nuestros restos de una domus y dos templos. Con la información recibida se aprecia mucho mejor lo que debió de ser Caesarobriga

Principal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *