El pasado 25 de junio Talabayra Ocio organizó junto con el Ayuntamiento una nueva ruta teatralizada en la que la protagonista fue nuestro mayor tesoro artesanal, la cerámica. En ella oímos hablar sobre su historia, el papel que ha jugado en la economía de la ciudad a lo largo de los siglos y por supuesto vimos una importante muestra de lo que los talaveranos disfrutamos a diario a pie de calle.
De la mano de Pilar Campillejo (voz visible de la iniciativa Tierras de Cerámica que ha promovido la solicitud de que esta gran riqueza cultural tenga la consideración de Bien de Interés Cultural Inmaterial ), de Natalia Ballesteros, promotora y organizadora del evento, a la vez que actriz junto con Estefanía Llave y Pilar Gómez, pudimos disfrutar y conocer mucho mejor este patrimonio talaverano. Esta ruta culminó en el Patio de los Artesanos donde la ceramista Amparo Rueda a ritmo de la guitarra de «Vilito» nos ofreció una muestra de su buen hacer ya que la pudimos observar en pleno proceso creativo, dando vida al barro hasta convertirlo en vasija.
Amparo Rueda forma parte del grupo de emprendedores que han apostado por la artesanía, acogida a la iniciativa municipal que supone el «Patio de Artesanos» ubicado en el lugar donde convergen el Monasterio de los Jerónimos (San Prudencio) y la Colegial. Esta iniciativa ofrece cinco espacios para cinco artesanos; por el momento son cuatro los valientes que han apostado por ello, y han puesto en marcha tres talleres de cerámica y uno de forja. Este patio está abierto al público, y en él podemos disfrutar en directo de los procesos de creación que en cada uno tienen lugar a diario, mostrando la habilidad,
maestría, inspiración, arte y pasión que cada autor pone en su obra. Pues no olvidemos que todas las piezas que salen de sus talleres son únicas.
Además, «La Rueda de Alfarera» nombre del espacio artesano de Amparo, ha puesto en marcha un taller veraniego dirigido a los más pequeños. Una iniciativa digna de aplaudir, a la vez que ofrece una alternativa más para mantener a los niños muy bien entretenidos, darles opciones para que desarrollen su imaginación, despertar el amor por la artesanía autóctona; de esta manera la pueden conocer y quien sabe si en un futuro saldrán de aquí los nuevos ceramistas que mantengan viva la tradición de nuestra tierra.