Talavera acoge este fin de semana el IV Congreso de la Asociación Española de Ciudades de la Cerámica, de la que es miembro integrante. Durante dicho congreso expertos museólogos y ceramistas debatirán y estudiarán las estrategias de difusión que deben poner en marcha para conseguir atraer el interés de todos los ciudadanos por el patrimonio cerámico de este país, a través de los museos.
Aunque el congreso se iniciará el viernes con la entrega de los premios nacionales de Cerámica 2016, será durante el sábado y el domingo cuando se lleven a cabo las comunicaciones y conferencias que entrarán de lleno en dar con soluciones para potenciar este tesoro artesano y artístico.
Talabayra aportará su granito de arena el sábado por la tarde-noche con la ruta teatralizada que tendrá lugar en la Biblioteca del Alfar del Carmen, recordando el antiguo uso que se le dio a este edificio, cuando de la mano del ceramista Emilio Niveiro, era uno de los alfares más importantes de nuestra ciudad. La otra actividad lúdica prevista para los asistentes a dicho congreso será una visita por la “Capilla Sixtina de la cerámica” nuestra Basílica de Nuestra Señora del Prado, y como no, por el Museo Ruiz de Luna.
En estar jornadas, en las que se desarrollarán tres ponencias y nueve comunicaciones, tres de estas últimas la protagonista será la cerámica talaverana. Una de ellas correrá a cargo de la Asociación Amigos del Museo Ruiz de Luna, y más concretamente del arqueólogo Domingo Portela, quien expondrá la labor que han venido llevando a cabo en apoyo al Museo del mismo nombre durante sus veinte años de existencia. Por su parte la asociación Tierras de Cerámica hablará de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de inmaterial para las técnicas tradicionales cerámicas de El Puente del Arzobispo y Talavera de la Reina, en concreto sobre el proceso e influencia en la protección del patrimonio inmaterial. Y por último los arqueólogos talaveranos Sergio de la Llave, Alberto Moraleda y Ana Escobar participarán en el Congreso para dar a conocer las propuestas para la difusión y puesta en valor de la cerámica hallada en Talavera, perteneciente a la prehistoria y la Edad Media.
Por supuesto, no solo se hablará de la cerámica de Talavera, y a lo largo de estas dos intensas jornadas también se escucharán propuestas de los museos de Agost (Alicante), Bailén (Jaén), Chinchilla (Albacete), La Bisbal (Girona) o la Terrisa de Quart (Girona).
Esperemos que todas las buenas propuestas que aquí se planteen, no se queden en el papel, y puedan ponerse en práctica redundando en beneficio de esta gran artesanía, para lograr no solo su supervivencia, sino motor de la economía.