Continuando con la reseña de lo que fue Talavera durante la época musulmana tenemos que decir que de la importancia de Talabira o Talabayra  tenemos noticias en varios documentos. Así en el siglo X  según el geógrafo y cronista de la época, Ibn Hawqal , Talabira era una gran ciudad de la España musulmana en la que se podían encontrar numerosos bazares, baños, y mezquitas; lo que da idea del gran flujo comercial y económico que debía tener. Pero esto debió de ir en aumento, ya que posteriormente en el siglo XI otro reconocido geógrafo del mundo árabe, Al-Idrisi, realiza una descripción mucho mas exhaustiva que nos lleva a creer que nuestro municipio vivió una de sus épocas de mayor esplendor.Talavera al atardecer

Al-Idrisi decía así «“Talavera es una gran villa construida en la orilla del Tajo; el castillo está perfectamente fortificado y la villa es notable por su belleza, su extensión y la variedad de sus producciones. Los bazares son dignos de verse y las casas están agradablemente dispuestas; un gran número de molinos se elevan sobre las aguas del río. Capital de una provincia importante, Talavera está rodeada de campos fértiles. Sus barrios son hermosos y antiguos y se encuentran allí monumentos de remota antigüedad. Está situada a 70 millas de Toledo. La villa de Toledo, al oriente de Talavera, es una capital no menos importante”.Murallas Talavera

Este geógrafo ceutí, todavía nos encumbra mas, ya que compara Talabira con Toledo, igualándolas en importancia. Esto nos da una idea de la pujanza económica que nuestra ciudad tenía en esta época; además de hablar de la belleza de su trazado urbanístico y su arquitectura. Lástima que se haya perdido tanto y que no podamos disfrutar de todo ese patrimonio tan rico que tuvimos. Aun así podemos estar orgullosos de la historia que se ha forjado en ella y que debemos seguir descubriéndo, para aprender a valorar lo que fuimos y trabajar por el futuro, con el fin de conseguir que vuelva a brillar como en pasadas épocas, pues disponemos de materia prima suficiente. Ahora es preciso gestionarla adecuadamente.

Principal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *