Noche San Juan Talavera

Un año más, Talavera celebró ayer la Noche de San Juan, con un tradicional ritual cuyo maestro de ceremonias fue nuestro ilustre escritor, Miguel Méndez-Cabeza, por supuesto en el puente viejo que cruza nuestro gran río Tajo. En él no faltó una hoguera que algún atrevido saltó para atraer hacia sí, la buena fortuna, tal y como asegura la tradición.Noche San Juan Talavera

Las raíces de la celebración de la Noche de San Juan se pierden en el tiempo. Parece ser que nuestros antepasados creían que el sol estaba enamorado de la Tierra y se resistía a abandonarla, esta creencia dio lugar a los festejos el último día de la primavera, haciéndola coincidir con la noche más corta del año, alrededor del 24 de junio. A esto se suma la superstición de que éste, era el día ideal para ahuyentar los malos espíritus y atraer a los buenos. En realidad la festividad era coincidente con la llegada del solsticio de verano al hemisferio norte y la ceremonia principal de esta celebración  consistía en prender una hoguera con objeto de «dar más fuerza al sol», pues a partir del solsticio de verano se iba a ir haciendo más débil (se acortan los días), aunque también tenía la capacidad «purificadora» de las llamas. También en el ámbito del origen pagano, existe otro antecedente que es la celebración celta  de Beltaine («bello fuego»), que era una festival anual en honor al dios Belenos, en el que se hacía pasar al ganado entre las llamas para purificarlo.

Más adelante la festividad se cristianizaría en honor a San Juan Bautista,  celebrando así su nacimiento. Aunque el solsticio de verano se produce en realidad la noche del 21 al 22 de junio, lo cierto es que por influencia cristiana se llegaron a unir ambas festividades, la efeméride de San Juan y las tradiciones propias del solsticio dando lugar lo que conocemos como la noche de San Juan. Según la Biblia, Zacarías, padre de San Juan,no creía que su mujer estuviera embarazada y cuando dio a luz encendió hogueras para anunciar el nacimiento de su hijo.

Noche San Juan TalaveraPara conmemorar esa fecha, los cristianos del medievo encendían grandes hogueras y celebraban diversos ritos a su alrededor.
Muchos son los rituales propios de la noche de San Juan, la víspera del 24 de Junio, pero todos giran en torno al ensalzamiento del fuego. De hecho, este es el festival del fuego por antonomasia, el rey de los festivales del fuego hasta el extremo de que el culto pagano del fuego y las hogueras, se han conservado más que en otras fiestas, y la costumbre popular ha mantenido su práctica.

Muchas son las creencias que se relacionan con esta mágica noche, e incontables las tradiciones con las que se la celebra, entre las que podemos destacar la caminata sobre el fuego. Los devotos preparan caminos de brasas de dos metros de largo por un metro de ancho y caminan descalzos sobre ellos sin sufrir daños. La celebración es acompañada con bailes, comidas y bebidas.

En cierto lugares creen que en el exacto momento en que el sol ilumina el amanecer del día 24, las aguas de fuentes y arroyos están dotadas de poderes especiales para curar y brindar protección a la gente; o que quien se baña en el rocío que cae esa noche quedará protegido durante todo el año.
Meterse desnudo y de espaldas al mar, mirando la luna, permitirá a quien lo haga obrar ciertos prodigios.

Quien se coloca debajo de una higuera con una guitarra en sus manos puede aprender a tocarla de forma inmediata.

Los solteros y solteras que al comenzar el 24 se asomen por la ventana de su casa verán pasar al amor de su vida.

Si se quema un papel donde se haya escrito aquello que se quiera olvidar, se puede lograr bienestar por todo el año.

Si una mujer se mira desnuda y de espaldas en un espejo, a media noche y con la luz de una vela, verá el momento de su muerte.

Quien madrugue el día 24 no pasará sueño el resto del año. Cada cual que elija el que más le convenga

……Y ahora…..a disfrutar del verano.

Principal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *