Y seguimos demostrando porqué somos la “Ciudad de la cerámica”. Mañana por la noche se inaugura el gran panel cerámico que ya ha sido instalado en uno de los muros del Museo Etnográfico, concretamente el de su fachada frente a nuestro emblemático río Tajo. Nada menos que 1.275 azulejos son los que conforman esta muestra de nuestra artesanía más importante a lo largo de 17 metros y con una altura de tres.
El panel, obra del ceramista Antonio García Cerro, y promovido por la Asociación de Vecinos de San Jerónimo, ha sido financiado por suscripción popular, con un precio de 15 € el azulejo, por lo que todo aquel que haya contribuido a la elaboración de esta obra podrá ver su nombre en este magnífico mural, ya que se han escrito los nombres de las más de mil personas que han colaborado a modo de mecenas.
Esta obra artística refleja escenas de lo que fue nuestro río Tajo cuando todavía existían pescadores artesanales, y los personajes que conforman esas escenas han adoptado rostros conocidos de nuestra ciudad, entre los que cabe destacar los tres hermanos de la última familia de pescadores que hubo, conocidos como “Los Gorrillas”, Telesforo, Benito y Felipe, que junto con la familias de “Los Cristos”, “Los Palancarejos”, “Los Rendos” o “Los Cebollanos”, fueron los últimos representantes de esta noble profesion hoy desaparecida.
También se reconocen las caras del autor de la obra, y del presidente de la Asociación vecinal promotora, José Luis Prado.
Una curiosidad más a destacar, es que la pared en la que se encuentra ubicado el panel, pertenecía a la vivienda donde hace años vivía Telesforo, ya que el edificio que alberga actualmente el Museo Etnográfico, fue con anterioridad un patio de vecinos donde guardaban las barcas, las redes o los trasmallos con los que luego se ganaban la vida.
Todas las escenas que se pueden admirar tienen como fondo algunos de nuestros monumentos más emblemáticos, como son la muralla, la iglesia de Santa Catalina, el puente viejo e incluso la Basilíca de Nuestra Sra. del Prado.
Aunque la inauguración tendrá lugar mañana, en la celebración de la Fiesta de San Juan, la noche del 23 de julio, todos los asistentes pudieron apreciar muy de cerca la obra artesana, e incluso muchos de ellos buscaron sus nombres entre los colaboradores.
La Ronda del Cañillo, cuenta así, a partir de ahora, con un atractivo más tanto para propios como para extraños.